¿Qué guante anticorte usar en minería o petróleo?

Cuando se trata de tareas de alto riesgo mecánico —como las que se realizan en minería, petróleo, mantenimiento o metalurgia—, la elección del guante anticorte correcto puede marcar la diferencia entre un día seguro y un accidente innecesario.

Pero, ¿cómo saber si un guante está realmente preparado para las exigencias del terreno?

En esta nota te compartimos los 5 factores técnicos y prácticos que debés tener en cuenta al elegir guantes de seguridad para entornos industriales extremos.

Cuando se trata de elegir un guante anticorte para este tipo de industrias, no alcanza con que “parezca resistente”: debe estar certificado por una norma técnica reconocida.

La más importante en protección mecánica es la EN388:2016, que evalúa seis tipos de resistencia.

Este pictograma muestra el nivel de desempeño del guante frente a cada riesgo mecánico, expresado con letras y números:

Por ejemplo, en el GEOPROTEC 900, verás:
 4 X 4 3 F P

Esto significa:

________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué es clave exigir esta certificación?

POSICIÓNENSAYOResultado GEOPROTEC 900
Resistencia a la abrasión (1 a 4)4 → Nivel máximo
Corte por cuchilla circular (1 a 5 o X)X → Test no aplicable por tipo de material
Resistencia al rasgado (1 a 4)4 → Nivel máximo
Resistencia a la perforación (1 a 4)3 → Nivel alto
Corte por cuchilla recta (A a F)F → Nivel más alto de resistencia
Protección contra impactos (P o blanco)P → Cumple test de impacto en nudillos

Te asegura que el producto fue testeado en laboratorio con estándares internacionales.
Es documentación válida ante auditorías, ART y normativas internas.
Permite comparar objetivamente distintos modelos de guantes.
Evita errores comunes, como usar un guante liviano en tareas de alto riesgo.

________________________________________________________________________________________________________________

¿Y la norma EN420?

Esta norma complementaria regula los requisitos generales de seguridad en guantes:

  • Diseño ergonómico
  • Tallas estandarizadas
  • Inocuidad de los materiales
  • Información clara del fabricante

En muchas tareas industriales, las lesiones no vienen del corte… sino de golpes repetitivos, aplastamientos o contactos bruscos.

Por eso, se incorpora TPR (Thermoplastic Rubber) en el dorso. Este material flexible absorbe impactos y protege los nudillos y los metacarpos sin restringir el movimiento.

En la industria del petróleo, por ejemplo, los operarios trabajan frecuentemente con componentes mojados o con residuos grasos.

Los guantes con doble recubrimiento de nitrilo ofrecen agarre seguro y reducen el riesgo de deslizamiento o pérdida de control. Además, resisten mejor la abrasión y el desgaste.

Muchos accidentes ocurren porque el guante no se usa todo el tiempo. Y eso suele deberse a que es incómodo, se resbala o impide la tarea.

Un buen guante debe ofrecer:

  • Diseño ergonómico.
  • Ajuste firme con velcro o puño elástico.
  • Buena respirabilidad del tejido.

Un guante puede tener certificaciones, pero si no resiste la jornada completa en campo… no sirve.

El verdadero valor de un guante está en cómo responde bajo condiciones reales: cambios de clima, superficies irregulares, manipulaciones repetitivas, presión física, contacto con bordes filosos o aceitados.

En ZB diseñamos el GEOPROTEC 900 pensando en estos 5 factores clave.

Es un guante anticorte certificado, con TPR en el dorso, doble nitrilo, tejido técnico con HPPE y fibra de vidrio, y lo mejor: disponible con entrega inmediata.